AldeaPolitica
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
No Result
View All Result
AldeaPolitica
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
No Result
View All Result
AldeaPolitica
No Result
View All Result

Incumple mayoría de metas programa de salud para adolescentes

04/03/2023
0
Share on FacebookShare on Twitter

México, DF, 12 sep 12 (CIMAC).- El programa Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes de la Secretaría de Salud (Ss) concluye su primer sexenio de operación sin alcanzar 66.6 por ciento de sus metas y sin recursos etiquetados para su funcionamiento.
Entre los pendientes están la reducción del embarazo en adolescentes y el aumento del uso de métodos anticonceptivos entre las menores de 20 años de edad, informó a Cimacnoticias Susana Cerón, directora del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR) de la Ss.

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE

 Continúa llegada de ayuda humanitaria a Guerrero

 Continúa llegada de ayuda humanitaria a Guerrero

30/09/2024
 Exigen agilizar búsqueda de dos jóvenes desaparecidos en Querétaro

 Exigen agilizar búsqueda de dos jóvenes desaparecidos en Querétaro

30/09/2024

La funcionaria mencionó que de las seis metas del programa, las cuales debieron cumplirse de 2007 a 2012, sólo se alcanzaron dos: el aumento en 10 por ciento de los 777 “servicios amigables” que había en 2006, pues este año llegaron a 994, y la reducción de la necesidad insatisfecha de anticonceptivos (NIA) de 36 a 28.8 por ciento, que en 2009 se situó en 24.6 por ciento.

Sin embargo, aún falta garantizar que los servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes brinden atención de calidad, amplíen sus horarios, y cuenten con personal permanente capacitado, abundó.

Respecto a la disminución de la NIA, Cerón mencionó que se alcanzó la meta, “pero no es suficiente, tenemos que reducirla todavía más”, ya que la NIA en adolescentes duplica el indicador a nivel nacional, ubicado en 10 por ciento.

Los pendientes que debe retomar la administración entrante es la reducción del embarazo en adolescentes, pues “esperábamos llegar a 58 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años de edad y la tasa se situó en 69.5 por cada mil adolescentes” en la última medición realizada en 2009.

Susana Cerón mencionó que abatir el embarazo no deseado en adolescentes no es tarea de una sola dependencia; las acciones de la Ss (como el abasto de métodos anticonceptivos) deben ir acompañadas de la creación de oportunidades de educación y empleo para esta población.

Puso como ejemplo que “entre las (menores de 20 años de edad) de nivel educativo bajo, los embarazos son cinco veces más frecuentes que en las de nivel educativo alto”.

Recalcó que para disminuir la tasa de natalidad en adolescentes, la cual desde 1990 se estancó en 18 por ciento, se requiere de trabajo conjunto porque “continuamos sin impactar de manera importante”.

La funcionaria señaló que otro de los objetivos que no se cumplieron es el incremento del uso de métodos en esta población a 47 por ciento, actualmente la prevalencia es de 45, muy por debajo de la cobertura nacional, situada en 72.5 por ciento.

El incremento en el uso del condón a 70 por ciento también es otro pendiente, que en la Ss es de alrededor de 20 por ciento. Al respecto, la directora del CNEGSR informó que de 2006 a 2012 se ha mantenido en 20 por ciento debido a deficiencias en el registro.

Sin embargo, abundó que la proporción de adolescentes que usan condón en el país es de cerca de 60 por ciento, según diversas encuestas.

La anticoncepción pos evento obstétrico (APEO), cuya meta era alcanzar 70 por ciento de las usuarias de la Ss, pasó de 38.2 en 2006 a 49.5 por ciento en 2011.

Cerón consideró que el incremento en APEO es bajo y significa que el personal de salud está desaprovechando una “oportunidad de oro” para dar consejería y dotar de métodos anticonceptivos a las mujeres después del parto, ya que “al siguiente año las adolescentes regresan al hospital nuevamente embarazadas”.

Para hacer frente al rezago en la salud sexual y reproductiva en adolescentes es importante dar continuidad al programa en la siguiente administración con un presupuesto etiquetado.

Y es que el programa operó con recursos otorgados a voluntad de la Cámara de Diputados, no era obligatorio asignarle una partida presupuestal. Así en 2009 recibió 37 millones de pesos (mdp), en 2010 no tuvo recursos, en 2011 50 mdp, y para 2012 se le asignaron 100 mdp.

La directora del CNEGSR concluyó que además de fortalecer este programa se deben mantener campañas de difusión masivas a favor de los derechos sexuales y reproductivos de la población adolescente, como la campaña “Un condón es más confiable que el destino”, lanzada este año.

Noticias Relacionadas

 Continúa llegada de ayuda humanitaria a Guerrero
NACIONALES

 Continúa llegada de ayuda humanitaria a Guerrero

30/09/2024
 Exigen agilizar búsqueda de dos jóvenes desaparecidos en Querétaro
NACIONALES

 Exigen agilizar búsqueda de dos jóvenes desaparecidos en Querétaro

30/09/2024
 Alerta el FPLZ por la caída en los precios del frijol
NACIONALES

 Alerta el FPLZ por la caída en los precios del frijol

29/09/2024
 ‘John’ deja 15 muertos, pérdida de cosechas y bienes en Guerrero
NACIONALES

 ‘John’ deja 15 muertos, pérdida de cosechas y bienes en Guerrero

29/09/2024
Siguiente
Tania Ruiz Castro, nueva coordinadora nacional de la CONAJAP

Tania Ruiz Castro, nueva coordinadora nacional de la CONAJAP

Te Recomendamos

Decomisan gomitas de marihuana en empresa de paquetería

Decomisan gomitas de marihuana en empresa de paquetería

09/10/2023
Trump pide un impuesto del 20% a las importaciones desde México

Trump pide un impuesto del 20% a las importaciones desde México

26/01/2017

Más Populares

  • Alerta de Fraude en Financiera Automotriz Grupo Gest & Motors de…

    Alerta de Fraude en Financiera Automotriz Grupo Gest & Motors de…

    596 compartida
    Share 238 Tweet 149
  • Recorrido Nocturno en la Mansión de «La Maltos» en el Edificio Ipiña: Una Experiencia Única en San Luis Potosí

    590 compartida
    Share 236 Tweet 148
  • San Luis Potosí listo para el Simulacro Nacional 2024

    588 compartida
    Share 235 Tweet 147
  • Déficit de docentes afecta calidad educativa en San Luis Potosí: Urgen soluciones

    588 compartida
    Share 235 Tweet 147
  • Muere conductora de InDriver tras resistirse a un asalto en La Pila

    588 compartida
    Share 235 Tweet 147
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
No Result
View All Result
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES

© 2018 Aldea Política - la Tribu de la Información