AldeaPolitica
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
No Result
View All Result
AldeaPolitica
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
No Result
View All Result
AldeaPolitica
No Result
View All Result

La marea roja hunde la economía de los pescadores del sureste mexicano

11/08/2022
0
Share on FacebookShare on Twitter

Fotografía que muestra a peces muertos de gran variedad, el 9 de agosto de 2022, en las playas de Telchac Puerto, estado de Yucatán (México). EFE/ Lorenzo Hernández.

Mérida (México), 11 ago (EFE).- La marea roja ha hundido la economía de pescadores de Yucatán, en el sureste mexicano, en particular en Telchac Puerto, San Crisanto y Chabihau, donde el fenómeno llegó justo en el levantamiento de la veda del pulpo.

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE

 Continúa llegada de ayuda humanitaria a Guerrero

 Continúa llegada de ayuda humanitaria a Guerrero

30/09/2024
 Exigen agilizar búsqueda de dos jóvenes desaparecidos en Querétaro

 Exigen agilizar búsqueda de dos jóvenes desaparecidos en Querétaro

30/09/2024

“Nos esperanzamos con la llegada de la temporada de pulpo, porque es una especie que se vende muy bien, pero vimos el manchón rojo que empezó a acercarse a las playas y todo se acabó, ya no tenemos trabajo”, contó este jueves a Efe Roger Cetina Chan, quien lleva 49 años pescando en puertos de Yucatán.

Mario Wilberth Ramírez, otro experto pescador de Telchac Puerto, coincidió en anticipar el negro panorama que se avecina para la zona por la marea roja, que consiste en una proliferación de microalgas con un efecto nocivo en los otros organismos.

“Si no hay trabajo, no hay dinero para poner pan en la mesa”, lamentó.

La marea roja amenaza a un sector que a nivel nacional alcanzó en 2021 un valor de 47.239 millones de pesos (unos 2.361 millones de dólares) y un volumen de 1,9 millones de toneladas, el puesto 17 a nivel global, según la Secretaría de Agricultura.

Por ello, los pescadores de Yucatán agradecieron el apoyo que recibieron en los últimos días del Ejército y la Guardia Nacional ante la marea roja, que abarca de la playa a mar abierto unos 11 kilómetros, según les explicó un biólogo.

Además, mostraron una alfombra de mantarrayas, anguilas, cazones, peces ángel, jaibas y otras especies exóticas afectadas por el fenómeno.

“Los soldados y las autoridades abrieron zanjas y recogieron miles de especies de mar para evitar la putrefacción y con eso enfermedades infecciosas, porque esto de hoy no es nada, ya se limpió la playa, pero siguen recalando animales muertos”, dijo Roger.

El agua del mar de Telchac presenta un color negro, al igual que San Crisanto y Chabihau, ubicados en el noroeste de Yucatán, a 65 kilómetros de la capital Mérida.

Las autoridades de Progreso, el principal puerto de la entidad, anunciaron esta semana la llegada de la marea roja ante el recale de decenas de especies marinas, principalmente de langostas.

El oceanógrafo Alejandro Souza Gómez, del Laboratorio de Procesos Costeros del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), explicó que las microalgas (fitoplancton) que causan la marea roja que azota los puertos de Yucatán son dos: la diatomea y el dinoflagelado.

El experto aclaró que el nombre correcto de la marea roja es florecimientos algales nocivos.

“Si son tóxicas, las enferman por veneno y si no, se le pegan a las branquias y acaban ahogando a los animales”, explicó el excatedrático de la Universidad de Liverpool.

El experto consideró que la marea roja podría durar otras dos semanas en el estado, “en lo que se dispersa la mancha o se termina el ciclo de vida de las algas”.

Recordó que la marea roja afectó al estado en 2001, 2008 y 2011, pero previó “las algas se van a morir en los próximos días, quizá en una semana más”.

El oceanógrafo recomendó no consumir productos del mar de la región en estos momentos de marea roja, “porque los peces, pulpos, jaibas y langostas podrían estar envenenados o quizá enfermos”.

Noticias Relacionadas

 Continúa llegada de ayuda humanitaria a Guerrero
NACIONALES

 Continúa llegada de ayuda humanitaria a Guerrero

30/09/2024
 Exigen agilizar búsqueda de dos jóvenes desaparecidos en Querétaro
NACIONALES

 Exigen agilizar búsqueda de dos jóvenes desaparecidos en Querétaro

30/09/2024
 Alerta el FPLZ por la caída en los precios del frijol
NACIONALES

 Alerta el FPLZ por la caída en los precios del frijol

29/09/2024
 ‘John’ deja 15 muertos, pérdida de cosechas y bienes en Guerrero
NACIONALES

 ‘John’ deja 15 muertos, pérdida de cosechas y bienes en Guerrero

29/09/2024
Siguiente
El Ártico se ha calentado casi cuatro veces más rápido que el planeta

El Ártico se ha calentado casi cuatro veces más rápido que el planeta

Te Recomendamos

GOKÚ PODRÍA ENCONTRAR LA MUERTE EN LOS ÚLTIMOS CAPÍTULOS

GOKÚ PODRÍA ENCONTRAR LA MUERTE EN LOS ÚLTIMOS CAPÍTULOS

13/10/2019
Alfredo Adame nuevamente es perseguido por Hacienda

Alfredo Adame nuevamente es perseguido por Hacienda

16/03/2023

Más Populares

  • Alerta de Fraude en Financiera Automotriz Grupo Gest & Motors de…

    Alerta de Fraude en Financiera Automotriz Grupo Gest & Motors de…

    596 compartida
    Share 238 Tweet 149
  • Recorrido Nocturno en la Mansión de «La Maltos» en el Edificio Ipiña: Una Experiencia Única en San Luis Potosí

    590 compartida
    Share 236 Tweet 148
  • San Luis Potosí listo para el Simulacro Nacional 2024

    588 compartida
    Share 235 Tweet 147
  • Déficit de docentes afecta calidad educativa en San Luis Potosí: Urgen soluciones

    588 compartida
    Share 235 Tweet 147
  • Muere conductora de InDriver tras resistirse a un asalto en La Pila

    588 compartida
    Share 235 Tweet 147
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
No Result
View All Result
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES

© 2018 Aldea Política - la Tribu de la Información