AldeaPolitica
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
No Result
View All Result
AldeaPolitica
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
No Result
View All Result
AldeaPolitica
No Result
View All Result

Maquila prevé inversión de 11.000 millones de dólares este año

15/07/2022
0
Share on FacebookShare on Twitter

Fotografía sin fecha de toma cortesía del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), donde se observa al presidente del organismo Luis Manuel Hernández, durante una sesión fotográfica en Ciudad de México (México). EFE/ Index.

Ciudad de México, 15 jul (EFE).- La maquila mexicana prevé una inversión de 11.000 millones de dólares este año, 3.000 millones más de lo habitual, por el impulso del Tratado ente México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la recuperación pospandemia, afirmó este viernes Luis Manuel Hernández, el líder del sector.

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE

 Continúa llegada de ayuda humanitaria a Guerrero

 Continúa llegada de ayuda humanitaria a Guerrero

30/09/2024
 Exigen agilizar búsqueda de dos jóvenes desaparecidos en Querétaro

 Exigen agilizar búsqueda de dos jóvenes desaparecidos en Querétaro

30/09/2024

“Este año viene una inversión a México de 11.000 millones de dólares, cuando normalmente vienen 8.000 millones de dólares. Esto obedece a dos situaciones: recuperación de la pandemia, pero también por la firma del T-MEC”, aseveró en entrevista Hernández, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index).

El representante de las mil empresas más importantes de manufactura avanzada en más de 20 puntos estratégicos de México apuntó que las inversiones se distribuyen por todo el territorio, con “un crecimiento orgánico” de las empresas ya instaladas.

También detalló que “por vocación natural” se concentra mayor desarrollo en los estados que colindan con Estados Unidos, aunque no se deja de lado la región del Bajío de México, que lo integran Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes y Jalisco, en el centro del país.

Dijo que el sector electrónico lidera estas inversiones, sobre todo en fabricación de componentes que no requieren microchips, y mucho se destina para la industria automotriz instalada en México.

“Aunque están complicados los surtidos se tienen que pedir”, comentó en referencia a las disrupciones que ha padecido el sector automotor mundial.

Asimismo, destacó la línea blanca, los muebles para el hogar y el sector textil.

RECUPERACIÓN DE LA MAQUILA MEXICANA

Hernández señaló que, a la fecha, la exportación de manufactura mexicana representa el 62 % del total del comercio exterior, por encima del 60 % que significaba previo a la pandemia de covid-19.

Asimismo, sostuvo que la maquila mexicana contribuye con la quinta parte del empleo formal en el país y que han superado por 120.000 trabajos el nivel prepandemia, después de la suspensión de actividades en 2020 y la primera mitad de 2021.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el PIB de las actividades industriales y manufactureras repuntó un 3 % anual en el primer trimestre de 2022 y 1,2 % frente al último trimestre de 2021.

La economía derramada por las actividades industriales y manufactureras ascendió a 5.214,4 millones de pesos (250,7 millones de dólares) durante los primeros tres meses de 2022.

“Sin embargo, también han sido tiempos de retos por todos los cambios que vienen en el T-MEC, por todos los cambios que sufrimos en las cadenas de valor, pero nos hemos mantenido”, reconoció Hernández.

INVERSIONES LISTAS, REGLAS NO TAN CLARAS

El presidente nacional de Index afirmó que los empresarios mexicanos de la manufactura “van a invertir y van a seguir invirtiendo porque hay un mercado allá afuera que requiere el producto”.

Sin embargo, aseveró que se requiere mayor infraestructura, energía eléctrica “disponible y suficiente”, y leyes tributarias predecibles para invertir.

“Si tienes energía disponible, si tienes también infraestructura y si tienes impuestos que sean predecibles, el inversionista toma esa decisión (de invertir en el país) y empieza a caminar un poco más rápido”, aseguró.

En contraste, dijo que la poca flexibilidad tributaria, así como el nivel de informalidad en México generan incertidumbre en el inversor.

RELOCALIZACIÓN DE CADENAS

Hernández mencionó que el capital extranjero busca instalarse en México por los beneficios del T-MEC a México, ya que las empresas de capital extranjero pueden eliminar aranceles de algunos productos hacia América del Norte.

“Al entrar a México y hacer esa relocalización pueden eliminar ese arancel, lo cual les deja mayores márgenes o dos, les deja tener un precio más competitivo que el que se vende en México”, explicó.

El líder de los maquiladores insistió en que la voluntad de los empresarios mexicanos “está ahí”, pues aseveró que “cualquier emprendedor siempre tiene voluntad de explorar en mercados y tiene hambre de correr un riesgo”.

“Si se fomenta la inversión los principales ganadores somos los ciudadanos porque (los empresarios) estamos generando una infraestructura, estamos generando diferencia y algo importante es que tenemos la vocación en el país y esta puede seguir (en el tiempo)”, concluyó.

Noticias Relacionadas

 Continúa llegada de ayuda humanitaria a Guerrero
NACIONALES

 Continúa llegada de ayuda humanitaria a Guerrero

30/09/2024
 Exigen agilizar búsqueda de dos jóvenes desaparecidos en Querétaro
NACIONALES

 Exigen agilizar búsqueda de dos jóvenes desaparecidos en Querétaro

30/09/2024
 Alerta el FPLZ por la caída en los precios del frijol
NACIONALES

 Alerta el FPLZ por la caída en los precios del frijol

29/09/2024
 ‘John’ deja 15 muertos, pérdida de cosechas y bienes en Guerrero
NACIONALES

 ‘John’ deja 15 muertos, pérdida de cosechas y bienes en Guerrero

29/09/2024
Siguiente
La ola de calor marca récords de temperatura y deja ya 84 muertos en España

La ola de calor marca récords de temperatura y deja ya 84 muertos en España

Te Recomendamos

Cumple Mauricio Kuri Distribuidor Vial Santa Bárbara, en Corregid…

Cumple Mauricio Kuri Distribuidor Vial Santa Bárbara, en Corregid…

11/12/2022
Reportan 7 fallecimientos por Covid-19 en Querétaro

Reportan 7 fallecimientos por Covid-19 en Querétaro

10/10/2023

Más Populares

  • Alerta de Fraude en Financiera Automotriz Grupo Gest & Motors de…

    Alerta de Fraude en Financiera Automotriz Grupo Gest & Motors de…

    596 compartida
    Share 238 Tweet 149
  • Recorrido Nocturno en la Mansión de «La Maltos» en el Edificio Ipiña: Una Experiencia Única en San Luis Potosí

    590 compartida
    Share 236 Tweet 148
  • San Luis Potosí listo para el Simulacro Nacional 2024

    588 compartida
    Share 235 Tweet 147
  • Déficit de docentes afecta calidad educativa en San Luis Potosí: Urgen soluciones

    588 compartida
    Share 235 Tweet 147
  • Muere conductora de InDriver tras resistirse a un asalto en La Pila

    588 compartida
    Share 235 Tweet 147
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
No Result
View All Result
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES

© 2018 Aldea Política - la Tribu de la Información