Seleccionar página

Otro problema judicial para Cristina Fernández

Otro problema judicial para Cristina Fernández


La denuncia del fiscal Alberto Nisman será investigada por orden de un Tribunal.

La causa que provocó la muerte al juez Alberto Nisman no ha podido ser determinada. Foto: AP

A punto de cumplirse dos años de la muerte del fiscal Alberto Nisman, un tribunal argentino resolvió que se investigue la denuncia del fiscal contra la expresidenta Cristina Fernández por el presunto encubrimiento de iraníes acusados del atentado contra un centro judío de Buenos Aires en 1994.

Por mayoría de votos, la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal hizo lugar al recurso presentado por la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) y la Fiscalía, que cuestionaban la decisión del juez federal Daniel Rafecas, encargado del caso, de archivar la denuncia en marzo del 2015, meses después de que el fiscal Alberto Nisman, impulsor de la misma, apareciera muerto en su departamento de Buenos Aires con un tiro en la cabeza.

Sólo cuatro días antes de su muerte, cuyas circunstancias aún no han sido aclaradas, Nisman había presentado la denuncia ante la justicia argentina.

Esta decisión judicial es contra Fernández, su canciller Héctor Timerman y otros allegados a su gobierno (2007-2015).

Este hecho ocurre dos días después de ser procesada por presunta asociación ilícita y administración fraudulenta en la concesión de obras públicas y por supuestas maniobras irregulares en el mercado de dólar a futuro, que causaron un perjuicio económico al Estado.

Cristina Fernández salió a pronunciarse breve e irónicamente desde su cuenta oficial de Twitter, luego de que la Cámara Federal de Casación Penal favoreciera la solicitud de DAIA .

“Ahora me acusan de encubrir el atentado de la AMIA ocurrido hace… 22 años y medio! Lo único que les falta es acusarme de la muerte de Kennedy…”, tuiteó la exmandataria en referencia al asesinato del expresidente John F. Kennedy, en 1963.

La denuncia contra Fernández dividió las aguas entre fiscales y jueces argentinos, quienes en los últimos meses se han pronunciado en distintas instancias a favor y en contra de investigar a la expresidenta por supuestamente haber encabezado un plan para proteger a exfuncionarios y exdiplomáticos iraníes acusados del ataque que dejó 85 muertos y cientos de heridos.

“Un país que quiere llegar a la justicia es un país que debe investigar, y si habrá que desechar la denuncia del abogado Nisman, lo aceptaremos. Pero lo que no podemos es desechar una denuncia con tanto potencial político sin al menos ser investigado”, puntualizó Ariel Cohen Sabban, presidente de la DAIA.

Irán ha negado siempre cualquier vinculación con el atentado y se ha resistido a entregar a los imputados a la justicia del país sudamericano para ser interrogados. Otros involucrados en la denuncia de Nisman son el actual diputado Andrés Larroque y los dirigentes sociales izquierdistas Fernando Esteche y Luis D’Elía.

Los abogados de los denunciados consideraron que no debe abrirse una investigación por la falta de delito y la invalidez de algunas pruebas presentadas.

El pedido de investigar la denuncia de Nisman presentado por la DAIA se basó, entre otros elementos, en una llamada telefónica entre el entonces canciller Héctor Timerman y el dirigente judío Guillermo Borger, en la que el funcionario se refería a la responsabilidad de Irán en el atentado contra la comunidad judía. Los problemas para Cristina Fernández no dejan de crecer. Tiene pendientes otros casos.