Seleccionar página

Último día para dar K.O. a Trump

Último día para dar K.O. a Trump


Último día para dar K.O. a Trump

La presión sobre los miembros del colegio electoral para elegir como presidente a alguien que no lleve el nombre Donald Trump, ha crecido de manera espectacular.

En la gira de “las gracias”, Donald Trump estuvo acompañado por Kellyanne Conway y Hope Hicks en Alabama. Foto: Reuters

La presión sobre los miembros del colegio electoral para elegir como presidente a alguien que no lleve el nombre Donald Trump, ha crecido de manera espectacular.

Hoy concluye el proceso crítico de las elecciones presidenciales con el voto de los 538 grandes electores.

Carole Joyce, de Arizona, pensaba que llegaría al día de hoy sin presión alguna. Sin embargo, hace semanas comenzaron a llegar correos electrónicos y llamadas telefónicas de miles de personas transmitiéndole sus preocupaciones sobre la naturaleza impulsiva de Trump, en particular lo que podría producirle a Estados Unidos, por ejemplo, una guerra.

“Honestamente sí he resentido una fuerte presión”, dijo Joyce, miembro del comité estatal republicano de 72 años de edad.

Escenarios similares a los de Joyce se presentan al resto de los 537 mujeres y hombres que están programados para reunirse hoy en todo el país para llevar a cabo una especie de voto mecánico que refleja lo que millones de estadounidenses ya decidieron en las urnas.

El rol de los grandes electores ha ganado protagonismo ya que Hillary Clinton ganó en el campo del voto electoral por casi tres millones de votos, pero sobre todo, por la supuesta injerencia de Rusia dentro de las elecciones. Sobre este tema, 10 electores, nueve demócratas y un republicano, solicitaron un informe de inteligencia para obtener más información. La petición fue respaldada por John Podesta, jefe de la campaña de Clinton.

“La administración debe informar a los miembros del colegio electoral, antes del 19 de diciembre, el alcance y la forma en que Rusia intervino en nuestras elecciones”, comentó Podesta. La oficina del director de Inteligencia Nacional dijo que no iba a informar a los electores debido a que se está dedicando a elaborar un estudio que le fue solicitado por el presidente Barack Obama sobre el tema ruso.

“Una vez que se termine el estudio estaremos dispuestos a informar al Congreso.

Junto a Joyce, 305 electores republicanos tendrían que emitir su voto hoy por Donald Trump. La mayoría han recibido presiones antiTrump porque son el último eslabón que podría desbancar al magnate durante el camino a la Presidencia. Por lo que toca a los demócratas, han recibido la petición de cambiar su voto por un republicano moderado. Hay pocos indicios de que el esfuerzo termine en éxito, la presión es sofocante.

Joyce ha recibido correos electrónicos de “Benjamin Franklin” así como una tarjeta de Navidad con una petición: “Por favor, en el nombre de Dios, no vayas a votar por Trump”.

Para empujar a Trump fuera de la Casa Blanca, se requiere que 37 republicanos le den la espalda y presenten una alternativa.

Desconocimiento sobre victoria de Trump 52% cree que ganó el voto popular

En medio de la especulación sobre el escenario de que el Colegio Electoral cancele la oportunidad, o no, de que Donald Trump logre ingresar a la Casa Blanca el próximo 20 de enero, una encuesta realizada a nivel nacional por la empresa demoscópica Qualtrics, entre el 6 y 12 de diciembre, revela que 52% cree que “en las elecciones del mes pasado, Donald Trump obtuvo la mayoría de votos en el colegio electoral” tras responder a la pregunta: “¿Quién cree que ganó más votos populares?”
 Los números reales son diferentes. Es decir, Hillary Clinton obtuvo casi tres millones de votos más que Donald Trump. Sin embargo, la demócrata perdió la elección por el sistema electoral que sobre representa a pequeños estados a través de votos electorales.

Entre los republicanos sin título universitario, el número alcanza 60% en comparación con 37% de los que pasaron por la universidad.

Al describir el tamaño de las poblaciones negra y latina, los electores los sobreestimaron respondiendo que 27% de los estadounidenses son negros y 28% latinos. De acuerdo con el censo del 2015, los números correctos son 13.3% y 17.6%, respectivamente.

(Eric Oliver)







fuente