AldeaPolitica
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
No Result
View All Result
AldeaPolitica
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
No Result
View All Result
AldeaPolitica
No Result
View All Result

Un proyecto de inteligencia artificial identifica jaguares en una…

19/05/2023
0
Share on FacebookShare on Twitter

Mérida (México), 19 may (EFE).- Un equipo de expertos en conservación anunció este jueves que el proyecto de inteligencia artificial Tech4Nature México ya identificó al menos cinco jaguares en la reserva natural de Dzilam Bravo, Yucatán, en el sureste del país.

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE

 Continúa llegada de ayuda humanitaria a Guerrero

 Continúa llegada de ayuda humanitaria a Guerrero

30/09/2024
 Exigen agilizar búsqueda de dos jóvenes desaparecidos en Querétaro

 Exigen agilizar búsqueda de dos jóvenes desaparecidos en Querétaro

30/09/2024

Con la ayuda de Huawei Cloud, la iniciativa lanzada el año pasado utiliza un sistema de monitoreo continuo e integrado que analiza imágenes y datos de sonido para identificar y rastrear a los jaguares y sus presas.

El proyecto involucra a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la Universidad Politécnica de Yucatán, la iniciativa AI for Climate de C Minds, la organización civil Rainforest Connection, la comunidad de Dzilam y autoridades de Yucatán.

El equipo de Huawei ya ha recopilado más de 30.000 fotografías, 550.000 grabaciones de audio y numerosos videoclips de animales salvajes.

Estos datos brindan información sobre la vida silvestre local a los investigadores y contribuyen a la preservación de la biodiversidad de Yucatán.

Los datos se procesan en la ModelArts AI Platform de Huawei Cloud y en la plataforma Arbimon AI de Rainforest Connection.

Sayda Rodríguez, secretaria de Desarrollo Sustentable de Yucatán, confirmó que esos datos recopilados son muy útiles para los esfuerzos de conservación.

“Lo primero que descubrimos fue que era difícil convencer a alguien de invertir en conservación”, aseguró la funcionaria en un comunicado.

“Saber es algo sumamente valioso. Lo que obtenemos ahora con el monitoreo son cosas que, si no las vemos, no sabemos que están ahí”, agregó.

UN FELINO ESPECIAL

El equipo identificó un total de 119 especies, incluidas 88 aves, 22 mamíferos, 5 reptiles y 4 anfibios, de las cuales 34 están en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN.

Pero los jaguares han sido el hallazgo más especial, porque antes del proyecto los expertos locales no sabían si la reserva albergaba a estos animales, los felinos más grandes de América, de donde son nativos.

“Necesitamos subir los datos a una plataforma de Big Data porque es un volumen alto de información”, explicó Joaquín Saldana, director de marketing estratégico de Huawei Latinoamérica.

“Necesitamos procesarlo a alta velocidad y con inteligencia artificial. Entonces empezar a entender las imágenes y ser capaz de detectar los animales que nos interesan”, ahondó.

Ahora, el equipo trabaja en algoritmos que permitan la identificación individual de jaguares, lo que será fundamental para determinar cuántos de ellos viven en la región.

“Estamos sentando las bases para una plataforma de monitoreo de la biodiversidad a nivel estatal con IA en la nube de Huawei”, comentó Regina Cervera, coordinadora de proyectos de la agencia de innovación C Minds.

“Nuestra especie paraguas es el jaguar, porque si nos aseguramos de protegerlo, entonces protegemos todo lo que los rodea», enfatizó.

Los ecologistas calculan que alrededor de 4.000 a 5.000 jaguares viven en libertad en México.

De esa cantidad, más de la mitad están en la península de Yucatán, por lo que es una de las principales regiones para su conservación, pero su existencia está amenazada por la caza ilegal, la deforestación y el cambio climático.

Proteger al jaguar significa mucho para las comunidades locales.

Juan Castillo, líder comunitario en la Reserva Dzilam de Bravo, dijo que ha oído hablar de los jaguares desde que era joven.

En México, la cantidad de jaguares ha crecido de 4.025 en 2010 a 4.766 animales en 2018, una señal prometedora.
 

Noticias Relacionadas

 Continúa llegada de ayuda humanitaria a Guerrero
NACIONALES

 Continúa llegada de ayuda humanitaria a Guerrero

30/09/2024
 Exigen agilizar búsqueda de dos jóvenes desaparecidos en Querétaro
NACIONALES

 Exigen agilizar búsqueda de dos jóvenes desaparecidos en Querétaro

30/09/2024
 Alerta el FPLZ por la caída en los precios del frijol
NACIONALES

 Alerta el FPLZ por la caída en los precios del frijol

29/09/2024
 ‘John’ deja 15 muertos, pérdida de cosechas y bienes en Guerrero
NACIONALES

 ‘John’ deja 15 muertos, pérdida de cosechas y bienes en Guerrero

29/09/2024
Siguiente
Esperan Que Generación Distribuida Crezca 30% Este Año: SOLIS

Esperan Que Generación Distribuida Crezca 30% Este Año: SOLIS

Te Recomendamos

Amealco de Bonfil prepara Matrimonios Colectivos 2023

Amealco de Bonfil prepara Matrimonios Colectivos 2023

24/11/2023
Amplían 72 millones presupuesto de egresos en San Juan del Río

Amplían 72 millones presupuesto de egresos en San Juan del Río

20/01/2023

Más Populares

  • Alerta de Fraude en Financiera Automotriz Grupo Gest & Motors de…

    Alerta de Fraude en Financiera Automotriz Grupo Gest & Motors de…

    596 compartida
    Share 238 Tweet 149
  • Recorrido Nocturno en la Mansión de «La Maltos» en el Edificio Ipiña: Una Experiencia Única en San Luis Potosí

    590 compartida
    Share 236 Tweet 148
  • San Luis Potosí listo para el Simulacro Nacional 2024

    588 compartida
    Share 235 Tweet 147
  • Déficit de docentes afecta calidad educativa en San Luis Potosí: Urgen soluciones

    588 compartida
    Share 235 Tweet 147
  • Muere conductora de InDriver tras resistirse a un asalto en La Pila

    588 compartida
    Share 235 Tweet 147
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
No Result
View All Result
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES

© 2018 Aldea Política - la Tribu de la Información