AldeaPolitica
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
No Result
View All Result
AldeaPolitica
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
No Result
View All Result
AldeaPolitica
No Result
View All Result

urgen a México ratificar prohibición internacional de plásticos

11/11/2019
0
Share on FacebookShare on Twitter

ONG’s que promueven el cuidado del medio ambiente, urgieron al gobierno mexicano a que ratifique la enmienda de movimiento transfronterizo de plásticos.

México 11 de Nov (redacción).- Organizaciones nacionales e internacionales que promueven el cuidado del medio ambiente, urgieron al gobierno mexicano a que ratifique la enmienda de movimiento transfronterizo de plásticos y la prohibición de exportación de residuos peligrosos de países ricos a en vías de desarrollo del Convenio de Basilea.

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE

 Continúa llegada de ayuda humanitaria a Guerrero

 Continúa llegada de ayuda humanitaria a Guerrero

30/09/2024
 Exigen agilizar búsqueda de dos jóvenes desaparecidos en Querétaro

 Exigen agilizar búsqueda de dos jóvenes desaparecidos en Querétaro

30/09/2024

Entre los firmantes de la petición están Fronteras Comunes, A.C., Greenpeace México, el Laboratorio en Desarrollo Comunitario y Sustentabilidad, la Academia Mexicana de Derecho Ambiental, the International Pollutants Elimination Network (IPEN), Ban Action Network y the Global Alliance For Incinerator Alternatives (GAIA).

El Convenio de Basilea es un tratado multilateral adoptado por 170 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 22 de marzo de 1989, cuyo fin es proteger la salud humana y el medio ambiente de los efectos nocivos de la generación, manejo, movimientos transfronterizos y eliminación de desechos peligrosos, entre los que se pueden citas las baterías de ácido, lámparas fluorescentes, plaguicidas, desechos electrónicos y plástico, entre otros.

La solicitud de las organizaciones, es que el gobierno mexicano ratifique la Enmienda sobre la Prohibición del Convenio de Basilea, y que apruebe el anteproyecto presentado ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), la Semarnat y la SRE, desde el 28 de junio de este año, y la adopción de la Enmienda de Plásticos, impulsada por Noruega en la Conferencia de las Partes, COP 14 (10 de mayo de 2019), a la que México se sumó.

La mencionada prohibición (que entrará en vigor el 5 de diciembre de 2019, y es respaldada por 97 países), apoyada por el gobierno mexicano hace 25 años pero aún no ratificada, promueve la modificación de leyes, tanto nacionales como internacionales para que los países ricos no exporten sus desechos peligrosos a países en vías de desarrollo, “lo que daña la salud de trabajadores, de las comunidades, del ambiente, y la justicia y derecho internacional”, acotó Marisa Jacott, directora de Fronteras Comunes.

Los activistas subrayaron que la Enmienda para el control del movimiento transfronterizo de plásticos es de suma importancia para proteger al país de la importación de estos desechos, además de abonar a los esfuerzos para limpiar el comercio internacional de residuos plásticos, y reducir los daños producidos por sus fugas al medio marino y terrestre.

Lo anterior, dado que el gobierno de China cerró sus fronteras a la importación de plásticos sucios y contaminados, por lo que la industria mundial del producto busca nuevos mercados, por lo que México debe firmar la enmienda para evitar dichos flujos, principalmente de Estados Unidos, el mayor productor de ese tipo de desechos y que se niega a catalogarlos dentro del Anexo II de Convenio de Basilea (altamente contaminantes y peligrosos).

“Los países de la OCDE no han incorporado esta enmienda por el bloqueo de Estados Unidos para seguir exportando sus plásticos contaminados a países de vías de desarrollo, donde las capacidades técnicas de ‘reciclaje’ no son las adecuadas, afectando la salud de las personas y el ambiente debido a este comercio desmedido de desechos plásticos”, advirtió Marisa Jacott.

De acuerdo con informacio?n de Profepa y medios electro?nicos, Me?xico desde hace an?os, lidia con inmovilizaciones de cargamentos, aseguramientos, retornos, exportaciones ilegales de desechos peligrosos -de acuerdo con el Convenio de Basilea- como escorias de aluminio, desechos electro?nicos en los puertos de Tamaulipas, Colima, Veracruz, Michoaca?n, Chiapas, entre otros, precisamente por ser movimientos que contravienen el Convenio de Basilea.

FOTO: pixabay.com.

Tags: internacionalMéxicoplásticosprohibiciónratificarurgen

Noticias Relacionadas

 Continúa llegada de ayuda humanitaria a Guerrero
NACIONALES

 Continúa llegada de ayuda humanitaria a Guerrero

30/09/2024
 Exigen agilizar búsqueda de dos jóvenes desaparecidos en Querétaro
NACIONALES

 Exigen agilizar búsqueda de dos jóvenes desaparecidos en Querétaro

30/09/2024
 Alerta el FPLZ por la caída en los precios del frijol
NACIONALES

 Alerta el FPLZ por la caída en los precios del frijol

29/09/2024
 ‘John’ deja 15 muertos, pérdida de cosechas y bienes en Guerrero
NACIONALES

 ‘John’ deja 15 muertos, pérdida de cosechas y bienes en Guerrero

29/09/2024
Siguiente
Piñera abre debate para nueva constitución; chilenos plantean reservas

Piñera abre debate para nueva constitución; chilenos plantean reservas

Te Recomendamos

Crimen organizado mata a siete hombres en comunidad del sur de Mé…

Crimen organizado mata a siete hombres en comunidad del sur de Mé…

12/12/2022
Grupos internos del PAN se desgarran en San Juan del Río

Grupos internos del PAN se desgarran en San Juan del Río

19/05/2023

Más Populares

  • Alerta de Fraude en Financiera Automotriz Grupo Gest & Motors de…

    Alerta de Fraude en Financiera Automotriz Grupo Gest & Motors de…

    596 compartida
    Share 238 Tweet 149
  • Recorrido Nocturno en la Mansión de «La Maltos» en el Edificio Ipiña: Una Experiencia Única en San Luis Potosí

    590 compartida
    Share 236 Tweet 148
  • San Luis Potosí listo para el Simulacro Nacional 2024

    588 compartida
    Share 235 Tweet 147
  • Déficit de docentes afecta calidad educativa en San Luis Potosí: Urgen soluciones

    588 compartida
    Share 235 Tweet 147
  • Muere conductora de InDriver tras resistirse a un asalto en La Pila

    588 compartida
    Share 235 Tweet 147
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
No Result
View All Result
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES

© 2018 Aldea Política - la Tribu de la Información