AldeaPolitica
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
No Result
View All Result
AldeaPolitica
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
No Result
View All Result
AldeaPolitica
No Result
View All Result

Resaca del Orgullo LGBTI+ y los mensajes de odio en Venezuela

21/07/2022
0
Share on FacebookShare on Twitter

Yendri Velásquez, activista por los derechos de la comunidad LGBTIQ, posa durante una entrevista con Efe el 14 de julio de 2022 en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña R.

Caracas, 21 jul (EFE).- En una plaza de Caracas, el diputado Franklyn Duarte y su familia vieron que dos hombres se tomaron de la mano y se besaron. El parlamentario, indignado, se fue de allí con sus hijos menores, pensando que si esto ocurre ahora, al aprobarse una ley que favorezca a la comunidad LGBTI+ en Venezuela, “andarán desnudos”.

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE

RSS Feed Generator, Create RSS feeds from URL

RSS Feed Generator, Create RSS feeds from URL

27/09/2024
Trump se reunirá con Zelensky en medio de las tensiones del Partido Republicano por la ayuda a Ucrania

Trump se reunirá con Zelensky en medio de las tensiones del Partido Republicano por la ayuda a Ucrania

27/09/2024

Así se vive la homofobia en el país, donde las peticiones de normas que condenen la homosexualidad, equiparándola con el libertinaje o asegurando que contraviene religiones, han sido parte de la resaca de la fiesta del Orgullo LGBTI, dejando claro que esta comunidad debe lidiar, aún, con mensajes de odio, emanados de altas esferas públicas, que dificultan sus luchas.

El propio Duarte, diputado opositor del actual Parlamento, que explicó a Efe la escena que vivió, ha protagonizado varios de estos mensajes al pedir, a través de redes sociales, que se apliquen leyes que criminalicen la homosexualidad.

Se suman aseveraciones como la del dirigente opositor y exgobernador de Lara, Henri Falcón, quien en una entrevista reciente a un programa local comparó la drogadicción con la homosexualidad, o la del dirigente opositor Luis Florido, quien tildó de “moda” el hecho de que hayan personas personas que se identifiquen como no binarias.

Especialistas y activistas coinciden en que se trata de posturas personales que no expiran en el tiempo y que contravienen la libertad de expresión, pues son discursos que promueven “el odio”, la “discriminación” y “afianzan ideas en el imaginario colectivo”, explicó a Efe Yendri Velásquez, defensor de los derechos humanos.

“Los discursos de odio son una forma de violencia contra las personas LGBTIQ, pero más grave aun es que esta forma de violencia motiva, promueve y valida otros tipos de violencias aún más graves, como pueden ser la violencia física, agresiones verbales y (…) asesinatos basados en prejuicios”, apuntó el activista.

DISCURSOS “ANTIDERECHOS”

La lucha de los activistas LGBTI+ no solo es por obtener derechos que el resto de la ciudadanía da por sentado, sino por romper con los estigmas que aún se sostienen en la sociedad.

Al respecto, Velásquez aseguró que los discursos “antiderechos” expuestos por líderes políticos de cualquier tendencia son una demostración de la “no voluntad” para aprobar y ejercer políticas públicas que garanticen la inclusión de las minorías.

“Hoy no se avanza en el país en materia de reconocimiento de derechos LGBTIQ porque quienes ejercen el poder, quienes hoy asumen las instituciones del Estado, son profundamente homofóbicos, transfóbicos y tienen discursos discriminatorios hacia las personas LGBTIQ”, sostuvo.

Mientras tanto, en los medios locales siguen visibilizándose posturas como las del diputado Duarte, para quien la homosexualidad es “libertinaje” y, basándose en esto, dice que no apoya esta orientación sexual, aunque sea cuestionado por los activistas.

“Se les respetan sus derechos humanos porque son seres humanos (…) como yo y como cualquier ser humano, se le respeta, hasta ahí. Nunca, si en mis manos está, voy a permitir yo ese libertinaje, esos espectáculos que se hacen públicos que cuando los niños ven, dicen…¿qué es eso?”, expuso.

RELIGIÓN VS DIVERSIDAD

La socióloga y especialista en el área de género Anaís López recordó a Efe, parada sobre una ciclovía con los colores de la bandera LGBTI+, que Venezuela es un Estado laico, lo que significa que es independiente de cualquier postura religiosa. Una persona que pasó en un vehículo y escuchó parte de la entrevista gritó que mancharía el arcoíris con pintura negra.

“Las leyes y el derecho deberían proteger precisamente eso: la diversidad de creencias que tiene una determinada comunidad. Ahora, tratándose de funcionarios públicos es más grave todavía, porque estas personas, además, son las que toman decisiones sobre las leyes que se hacen, los procedimientos que se regulan (…) hay una violación masiva de derechos”, explicó.

La especialista apuntó que, pese a que ahora son más visibles las luchas de la Venezuela LGBTI+, es posible que esos mensajes que contravienen sus banderas propicien la proliferación de actos de odio que ponen en riesgo a la población.

“Las leyes y el ejercicio del poder demuestran claramente que no hay ningún compromiso con legislar y garantizar derechos a favor de las mujeres y a favor de la comunidad LGBTI. En 20 años no hay un solo balance positivo al que hacer referencia en materia de conquista de derechos reales”, apuntó la especialista.

Su apreciación concuerda con la Venezuela actual, donde el matrimonio con una persona del mismo sexo, la adopción para familias homoparentales, el cambio de identidad para personas trans y otros temas siguen sin ser discutidos en espacios políticos.

Noticias Relacionadas

RSS Feed Generator, Create RSS feeds from URL
INTERNACIONALES

RSS Feed Generator, Create RSS feeds from URL

27/09/2024
Trump se reunirá con Zelensky en medio de las tensiones del Partido Republicano por la ayuda a Ucrania
INTERNACIONALES

Trump se reunirá con Zelensky en medio de las tensiones del Partido Republicano por la ayuda a Ucrania

27/09/2024
Unos 140.000 niños han sido desplazados por los ataques en el Líbano, estima Save The Children
INTERNACIONALES

Unos 140.000 niños han sido desplazados por los ataques en el Líbano, estima Save The Children

26/09/2024
Estados Unidos llama a mantener la presión internacional sobre Venezuela tras controversiales elecciones del 28 de julio
INTERNACIONALES

Estados Unidos llama a mantener la presión internacional sobre Venezuela tras controversiales elecciones del 28 de julio

26/09/2024
Siguiente
Latinos y negros invierten más en criptomoneda en busca de riqueza equitativa

Latinos y negros invierten más en criptomoneda en busca de riqueza equitativa

Te Recomendamos

Instalará INE 10 Casillas Especiales en Distrito II, San Juan del…

Instalará INE 10 Casillas Especiales en Distrito II, San Juan del…

14/05/2024
San Juan del Río cierra año con importante avance en obra Pública

San Juan del Río cierra año con importante avance en obra Pública

28/12/2023

Más Populares

  • Alerta de Fraude en Financiera Automotriz Grupo Gest & Motors de…

    Alerta de Fraude en Financiera Automotriz Grupo Gest & Motors de…

    596 compartida
    Share 238 Tweet 149
  • Recorrido Nocturno en la Mansión de «La Maltos» en el Edificio Ipiña: Una Experiencia Única en San Luis Potosí

    590 compartida
    Share 236 Tweet 148
  • San Luis Potosí listo para el Simulacro Nacional 2024

    588 compartida
    Share 235 Tweet 147
  • Déficit de docentes afecta calidad educativa en San Luis Potosí: Urgen soluciones

    588 compartida
    Share 235 Tweet 147
  • Muere conductora de InDriver tras resistirse a un asalto en La Pila

    588 compartida
    Share 235 Tweet 147
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
No Result
View All Result
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES

© 2018 Aldea Política - la Tribu de la Información