AldeaPolitica
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
No Result
View All Result
AldeaPolitica
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
No Result
View All Result
AldeaPolitica
No Result
View All Result

El FMI rebaja el crecimiento global al 3,2 % este año y el 2,9 % en 2023

26/07/2022
0
Share on FacebookShare on Twitter

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en una reciente imagen. EFE/EPA/SONNY TUMBELAKA/POOL / POOL.

Washington, 26 jul (EFE).- El Fondo Monetario internacional (FMI) ha rebajado sus previsiones de crecimiento global hasta el 3,2 % este año y el 2,9 % el que viene, en un escenario de elevada inestabilidad en el que no se descarta que estas estimaciones vuelvan a empeorar.

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE

RSS Feed Generator, Create RSS feeds from URL

RSS Feed Generator, Create RSS feeds from URL

27/09/2024
Trump se reunirá con Zelensky en medio de las tensiones del Partido Republicano por la ayuda a Ucrania

Trump se reunirá con Zelensky en medio de las tensiones del Partido Republicano por la ayuda a Ucrania

27/09/2024

El Fondo reduce así en cuatro y siete décimas, respectivamente, la previsión que publicó en primavera, y revisa a la baja la evolución de los principales motores de la economía mundial -Estados Unidos, China y la zona euro- y de prácticamente todas las grandes economías del planeta.

Estados Unidos, la mayor economía mundial, sufre una importante revisión en las previsiones del Fondo, que este organismo ya adelantó hace unos días: 2,3 % de crecimiento para este año y sólo el 1 % el que viene, 1,4 y 1,3 puntos menos que en sus estimaciones anteriores, respectivamente.

Algo mejor parada queda su gran competidora mundial, China, que crecerá, según estos nuevos cálculos del FMI, el 3,3 % este año (1,1 puntos menos que los pronósticos de abril) y el 4,6 % el que viene (medio punto menos).

El Fondo Monetario asegura que los riesgos de los que alertaba en su informe de abril se han materializado ya y están afectando a la economía mundial: alza de la inflación, ralentización más larga y pronunciada de lo esperado de la economía de China y los efectos negativos de la guerra de Ucrania.

Pero además, el FMI hace cálculos con otro escenario mucho más adverso en el que imagina lo que puede pasar si los precios no se moderan, hay una parada repentina del suministro ruso de gas a Europa, el endurecimiento de las condiciones financieras ahoga a las economías en desarrollo o la geopolítica impide un desarrollo normal del comercio mundial.

En ese caso, y si se materializaran estos riesgos, el Fondo calcula un crecimiento global inferior aún, del 2,6 % este año y sólo del 2 % en 2023, una cifra esta última que sólo se ha registrado en cinco ocasiones desde 1970, siempre durante las principales crisis -1973, 1981 y 1982, 2008 y 2020-.

En este informe, el Fondo insiste en pedir a los gobiernos que asuman como su “primera prioridad” la reducción de la inflación.

Y aunque admite que una política monetaria restrictiva traerá “inevitablemente costes económicos”, subraya que retrasarla solamente “exacerbaría” dichos costes.

En cuanto a Europa, las nuevas previsiones revisadas del FMI ponen de manifiesto que las grandes economías se están resintiendo más de lo esperado por culpa de los efectos colaterales de la invasión rusa de Ucrania.

Por eso, el Fondo reduce sus previsiones para la zona euro en dos décimas en 2022, hasta el 2,6 % y en 1,1 puntos para 2023, año en el que ahora augura un crecimiento de sólo el 1,2 % para los países de la moneda única.

De las principales economías de la zona euro España sigue siendo la que más crece, aunque también ve mermadas las expectativas del Fondo, que ahora calcula un aumento del producto interior bruto del 4 % para este año (ocho décimas menor) y del 2 % el que viene (1,3 puntos por debajo).

También empeoran, y mucho, las previsiones para la principal economía europea, Alemania, sólo crecerá el 1,2 % este año (nueve décimas por debajo de la anterior previsión) y el 0,8 % en 2023 (1,9 puntos menos).

Latinoamérica es de las pocas regiones que ve mejorada la previsión del Fondo para este año, que se sitúa ahora en el 3 %, medio punto más, aunque empeora la de 2023, año en el que se calcula un avance del 2 %, medio punto menos.

En Brasil la economía crecerá el 1,7 % este año, nueve décimas más, y el 1,1 % el que viene, tres décimas menos, mientras que el avance de México será del 2,4 % este año (cuatro décimas más) y del 1,2 % el que viene (1,3 puntos menos).

Sobre la inflación, el Fondo también es pesimista y revisa, en este caso al alza, sus previsiones: la del conjunto de economías avanzadas estará en el 6,3 % este año (frente al 4,8 % proyectado en abril) y la de la zona euro calcula una inflación del 7,3 %, 2,9 puntos por encima de su anterior estimación.

Noticias Relacionadas

RSS Feed Generator, Create RSS feeds from URL
INTERNACIONALES

RSS Feed Generator, Create RSS feeds from URL

27/09/2024
Trump se reunirá con Zelensky en medio de las tensiones del Partido Republicano por la ayuda a Ucrania
INTERNACIONALES

Trump se reunirá con Zelensky en medio de las tensiones del Partido Republicano por la ayuda a Ucrania

27/09/2024
Unos 140.000 niños han sido desplazados por los ataques en el Líbano, estima Save The Children
INTERNACIONALES

Unos 140.000 niños han sido desplazados por los ataques en el Líbano, estima Save The Children

26/09/2024
Estados Unidos llama a mantener la presión internacional sobre Venezuela tras controversiales elecciones del 28 de julio
INTERNACIONALES

Estados Unidos llama a mantener la presión internacional sobre Venezuela tras controversiales elecciones del 28 de julio

26/09/2024
Siguiente
Gobierno reconoce que se ha triplicado el coste del Tren Maya

Gobierno reconoce que se ha triplicado el coste del Tren Maya

Te Recomendamos

Seis de diez principales eventos catastróficos en México son hidr…

Seis de diez principales eventos catastróficos en México son hidr…

06/07/2023
Interceptan a sujeto con armas y drogas en autobús con destino a…

Interceptan a sujeto con armas y drogas en autobús con destino a…

01/07/2023

Más Populares

  • Alerta de Fraude en Financiera Automotriz Grupo Gest & Motors de…

    Alerta de Fraude en Financiera Automotriz Grupo Gest & Motors de…

    596 compartida
    Share 238 Tweet 149
  • Recorrido Nocturno en la Mansión de «La Maltos» en el Edificio Ipiña: Una Experiencia Única en San Luis Potosí

    590 compartida
    Share 236 Tweet 148
  • San Luis Potosí listo para el Simulacro Nacional 2024

    588 compartida
    Share 235 Tweet 147
  • Déficit de docentes afecta calidad educativa en San Luis Potosí: Urgen soluciones

    588 compartida
    Share 235 Tweet 147
  • Muere conductora de InDriver tras resistirse a un asalto en La Pila

    588 compartida
    Share 235 Tweet 147
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
No Result
View All Result
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES

© 2018 Aldea Política - la Tribu de la Información