AldeaPolitica
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
No Result
View All Result
AldeaPolitica
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
No Result
View All Result
AldeaPolitica
No Result
View All Result

Las farmacéuticas en México prevén crecimiento de 36 %

04/08/2022
0
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm), Juvenal Becerra (c), el director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), Rafael Gual (i) y el director adjunto de la farmacéutica Levic, Raymundo Trejo (d), participan hoy durante una rueda de prensa en el marco del 12 Congreso Nacional de Farmacias en Ciudad de México (México). EFE/José Méndez.

Ciudad de México, 4 ago (EFE).- La industria farmacéutica mexicana estimó este miércoles un crecimiento de 36 % en la producción de medicamentos para 2022, con unas 1.500 millones de piezas más que 2021, en medio de la persistente pandemia de covid-19, la inflación y la viruela del mono.

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE

 Continúa llegada de ayuda humanitaria a Guerrero

 Continúa llegada de ayuda humanitaria a Guerrero

30/09/2024
 Exigen agilizar búsqueda de dos jóvenes desaparecidos en Querétaro

 Exigen agilizar búsqueda de dos jóvenes desaparecidos en Querétaro

30/09/2024

Durante el Congreso Nacional de Farmacias, los líderes de la industria en México, el octavo productor de equipo médico a nivel mundial y el primero de Latinoamérica, proyectaron la elaboración de 5.700 millones de piezas al finalizar el año, mayor a las 4.200 millones de 2021.

“El crecimiento fue extraordinario comparado con lo que se tenía en años anteriores, es decir, estamos creciendo a doble dígito, cosa que no veíamos en la última década”, subrayó Rafael Gual Cosío, director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma).

COVID-19 IMPULSA EL SECTOR GENÉRICO

La mayor demanda de genéricos se debió principalmente a un aumento de hasta 60 % en las consultas privadas durante la pandemia, dijo Juvenal Becerra, presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm).

También lo atribuyó al desabastecimiento y largos tiempos de espera en la sanidad pública en México, donde el mercado farmacéutico entre sector público y privado equivale a 220.000 millones de pesos anuales (10.730 millones de dólares).

El empresario detalló que la demanda de genéricos creció 28 % desde que inició la pandemia, impulsada por antibióticos, antivirales e insumos como gel antibacterial (alcohol en gel) o cubrebocas.

Entretanto, citó una subida de 10 % en otros tratamientos para enfermedades crónico degenerativas, para controlar la presión y la diabetes.

Señaló que lo anterior ocasiona que los laboratorios proyecten expansiones hacia Centro y Suramérica para los próximos años.

CAE IMPACTO DE COVID

México ocupa el quinto lugar mundial en muertes absolutas por covid-19, con cerca de 328.000 reconocidas y alrededor de 6,78 millones de casos.

Pero Becerra estimó una reducción de 70 % en el costo de una receta para tratar la covid-19 en una farmacia privada porque ahora ya se trata como una gripe y el tiempo del tratamiento se ha reducido a 5 días.

El representante aseveró que el sector ha sido solidario, aunque la inflación ha disparado entre un 5 % y 7 % el costo general en los medicamentos.

Sobre la viruela del mono, con más de 90 casos confirmados en el país, aseveró que están en contacto con las autoridades sanitarias para “coadyuvar con el sistema de farmacias en caso de que se requiera”.

MERCADO ILEGAL

El fenómeno del tráfico ilegal de medicamentos viene en mayor medida de Centroamérica, se venden en páginas de Internet y se concentra en Ciudad de México, Estado de México, Guadalajara y Michoacán, reveló el presidente de Unefarm.

“En la zona metropolitana (de la capital), Guadalajara y Michoacán es donde más se concentran estos santuarios, pero de hecho hay en todo el país”, dijo.

El robo y falsificación de medicamentos representa un 6 % del comercio total de fármacos, añadió el director de la Canifarma.

Becerra estimó que el mercado irregular repuntó un 20 % en 2021 hasta alcanzar un valor de 28.000 millones de pesos (cerca de 1.365 millones de dólares), entre medicinas caducas, falsificadas y robadas, además de insumos como cubrebocas o gel antibacterial sin certificaciones.

Explicó que el comercio ilegal se da principalmente a través de sitios web y redes sociales, que se originan ante la necesidad creciente de la población de acceder a medicinas.

IMPORTACIONES Y (DESABASTECIMIENTO

El sector presentó estos datos en medio de una inflación general en México que alcanzó 8,16 % en la primera quincena de julio, el nivel más alto desde enero de 2001.

El director de la Canifarma detalló que mucho del sobrecosto y la disrupción de las cadenas de distribución tiene que ver con subidas de precios de hasta 300 % en los contenedores en los que se importan el 55 % de los insumos que requiere la industria farmacéutica nacional.

Dichos insumos de importación representan poco más de 100.000 millones de pesos al año (unos 4.878 millones de dólares) en productos y principios activos de Estados Unidos, Alemania, Francia, Bélgica, Suiza, India y China.

Noticias Relacionadas

 Continúa llegada de ayuda humanitaria a Guerrero
NACIONALES

 Continúa llegada de ayuda humanitaria a Guerrero

30/09/2024
 Exigen agilizar búsqueda de dos jóvenes desaparecidos en Querétaro
NACIONALES

 Exigen agilizar búsqueda de dos jóvenes desaparecidos en Querétaro

30/09/2024
 Alerta el FPLZ por la caída en los precios del frijol
NACIONALES

 Alerta el FPLZ por la caída en los precios del frijol

29/09/2024
 ‘John’ deja 15 muertos, pérdida de cosechas y bienes en Guerrero
NACIONALES

 ‘John’ deja 15 muertos, pérdida de cosechas y bienes en Guerrero

29/09/2024
Siguiente
Francia anuncia un embajador LGTBI para la defensa de los derechos de ese colectivo

Francia anuncia un embajador LGTBI para la defensa de los derechos de ese colectivo

Te Recomendamos

Muere futbolista de Costa Rica devorado por un cocodrilo

Muere futbolista de Costa Rica devorado por un cocodrilo

04/08/2023
La tasa de desempleo baja al 3,5% en julio en EE.UU.

La tasa de desempleo baja al 3,5% en julio en EE.UU.

06/08/2022

Más Populares

  • Alerta de Fraude en Financiera Automotriz Grupo Gest & Motors de…

    Alerta de Fraude en Financiera Automotriz Grupo Gest & Motors de…

    598 compartida
    Share 239 Tweet 150
  • Recorrido Nocturno en la Mansión de «La Maltos» en el Edificio Ipiña: Una Experiencia Única en San Luis Potosí

    590 compartida
    Share 236 Tweet 148
  • San Luis Potosí listo para el Simulacro Nacional 2024

    588 compartida
    Share 235 Tweet 147
  • Déficit de docentes afecta calidad educativa en San Luis Potosí: Urgen soluciones

    588 compartida
    Share 235 Tweet 147
  • Muere conductora de InDriver tras resistirse a un asalto en La Pila

    588 compartida
    Share 235 Tweet 147
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
No Result
View All Result
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES

© 2018 Aldea Política - la Tribu de la Información