AldeaPolitica
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
No Result
View All Result
AldeaPolitica
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
No Result
View All Result
AldeaPolitica
No Result
View All Result

El poder de las Redes Sociales en los bienes raíces y la política

17/01/2017
0
Share on FacebookShare on Twitter



Lo vimos hace más de un mes cuando se inició en la Ciudad de México,
como circuló en Facebook, Twitter y WhatsApp el famoso Impuesto a la
Plusvalía. Era algo verdaderamente impresionante como te llegaba un sin número de veces los video reportajes o la información verdadera a medias o de plano falsa por diferentes vías y aún sigue llegando en estos días.

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE

 En enero, cambio “muy importante” del gobierno, adelanta Sheinbaum

 En enero, cambio “muy importante” del gobierno, adelanta Sheinbaum

30/09/2024
 Reforma eliminará prácticas que distanciaron al PJ de la sociedad: consejera

 Reforma eliminará prácticas que distanciaron al PJ de la sociedad: consejera

30/09/2024

Había psicosis colectiva que si esto era el inicio para que en todo el País se estableciera dicho gravamen. Ahí aprovecharon diversos actores políticos para fijar posturas en contra de la Ley. Algo que era completamente falso, el Impuesto a la Plusvalía en la Ley de Vivienda de la Ciudad de México no se establecía porque no es materia de esa Ley. Para terminar con todas las dudas surgidas, la Asamblea Constituyente eliminó la palabra plusvalía. Aún así todavía es recurrente que nos pregunten acerca de este tema los inversionistas y los
profesionales inmobiliarios.

Esto me hace recordar el encono que surgió en la sociedad en contra
del Gobierno federal que presidía el Presidente catalogado de izquierda, Luis Echeverría Álvarez, por la promulgación de la Ley de Asentamientos Humanos en los años 70´s donde sin redes sociales en las pláticas cotidianas era el tema de conversación diario, porque los mexicanos supuestamente corríamos el riesgo de sufrir la determinación del uso o la expropiación del patrimonio inmobiliario.
Obviamente eso nunca sucedió y sí vale la pena recordar que fue en
su sexenio cuando se crearon los dos organismos públicos claves del desarrollo, el Infonavit y el Fonatur.

El poder de las redes sociales lo describió el nuevo Presidente de los Estados Unidos Donald Trump: “Creo que las redes sociales tienen más poder que el dinero que cuestan, y creo que quizá en cierta medida lo probé”.

El magnate Donald Trump, considerado uno de los 10 principales en el mundo inmobiliario, se ha destacado por sus edificios de oficinas,
hoteles, departamentos y entretenimiento en los Estados Unidos, así
como en otros países.

Pero el peligro que las redes sociales representan lo dice claramente
Paul Horner, uno de los principales creadores de noticias falsas: “Los
simpatizantes de Trump tomaban cosas de mis sitios todo el tiempo. Creo que Trump está en la Casa Blanca por mi. Sus seguidores no verifican nada, pubican todo, creen cualquier cosa”. Es por eso que la afirmación de Mark Zuckerberg, creador del Facebook, que de “todo lo que se ve en dicha red social el 99 por ciento es auténtico” dista mucho de ser cierto. Y es que casi nadie verifica nada y muchos se la pasan haciendo circular noticias falsas. Un dato que nos ayuda a entender
esto es el estudio de Pew Research Center donde señala que el 44
por ciento de la población general de los Estados Unidos emplea el Facebook como una fuente de noticias.

En lo que respecta a Nuevo León, las redes sociales han sido útiles para crear conciencia cívica y para movilizar a los ciudadanos en contra de los impuestos que impactan a los bienes raíces y los automóviles. Fuimos testigos de las decenas de miles de ciudadanos que han
participado en las manifestaciones. Por tal motivo el Ejecutivo estatal tuvo que dar marcha atrás al pretendido cobro de la tenencia vehicular.
 
Ahora tambien vemos que los cabildos de los municipios donde se incrementaron los impuestos prediales están otorgando descuentos especiales para incentivar el pago. En el caso del incremento al 3 por ciento del Impuesto de Adquisición de Inmuebles que aprobó el Congreso del Estado, el Cabildo de Escobedo acordó subsidiar el 1 por ciento incrementado, el cual podrá ser bonificado al desarrollador o
quien adquiera un inmueble como un bono para liquidar cualquier impuesto o pago a la Tesorería Municipal.

Por otro lado, también circulan en las redes sociales agrupaciones que promueven la tramitación de Amparos en contra de los incrementos del impuesto predial. Debemos recordar que desde el año de 1982 el artículo 115 constitucional se reforma y se transfiere de los Estados a los Municipios la facultad de recaudación del impuesto predial. Lo
que es un hecho es que la recaudación del impuesto predial en México es todavía muy baja si se compara con otros países del mundo. En Estados Unidos representa el 3.1 por ciento del PIB; en Argentina, el 3 por ciento; en Brasil, el 2 por ciento; en Colombia, el 1.5 por ciento; en Chile el 0.7 por ciento, y en México es solo el 0.13 por ciento del
PIB, de acuerdo con estudios. Lo anterior hace que la rentabilidad neta en las inversiones inmobiliarias en México sea de las más altas del mundo.

* El autor es presidente de Realty World México, empresa líder en el País en el sector bienes raíces. Presidente de FIABCI 2014-2016 y CIPS Certified International Property Specialist.

Esta es una columna de opinión. Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad únicamente de quien la firma y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.

Noticias Relacionadas

 En enero, cambio “muy importante” del gobierno, adelanta Sheinbaum
POLÍTICA

 En enero, cambio “muy importante” del gobierno, adelanta Sheinbaum

30/09/2024
 Reforma eliminará prácticas que distanciaron al PJ de la sociedad: consejera
POLÍTICA

 Reforma eliminará prácticas que distanciaron al PJ de la sociedad: consejera

30/09/2024
 Presidentes invitados a relevo presidencial llegarán este lunes
POLÍTICA

 Presidentes invitados a relevo presidencial llegarán este lunes

29/09/2024
 Baja nivel de agua y se restablece servicio eléctrico en Acapulco: AMLO
POLÍTICA

 Baja nivel de agua y se restablece servicio eléctrico en Acapulco: AMLO

29/09/2024
Siguiente
Brasil, en alerta por propagación de fiebre amarilla

Brasil, en alerta por propagación de fiebre amarilla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te Recomendamos

Panameño Sech regresa a los escenarios de Europa con su “Summer T…

Panameño Sech regresa a los escenarios de Europa con su “Summer T…

19/05/2023
Secretario de Seguridad en Querétaro destaca avances de la corpor…

Secretario de Seguridad en Querétaro destaca avances de la corpor…

16/11/2023

Más Populares

  • Alerta de Fraude en Financiera Automotriz Grupo Gest & Motors de…

    Alerta de Fraude en Financiera Automotriz Grupo Gest & Motors de…

    596 compartida
    Share 238 Tweet 149
  • Recorrido Nocturno en la Mansión de «La Maltos» en el Edificio Ipiña: Una Experiencia Única en San Luis Potosí

    590 compartida
    Share 236 Tweet 148
  • San Luis Potosí listo para el Simulacro Nacional 2024

    588 compartida
    Share 235 Tweet 147
  • Déficit de docentes afecta calidad educativa en San Luis Potosí: Urgen soluciones

    588 compartida
    Share 235 Tweet 147
  • Muere conductora de InDriver tras resistirse a un asalto en La Pila

    588 compartida
    Share 235 Tweet 147
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
No Result
View All Result
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES

© 2018 Aldea Política - la Tribu de la Información