AldeaPolitica
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
No Result
View All Result
AldeaPolitica
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
No Result
View All Result
AldeaPolitica
No Result
View All Result

Torturas y humillaciones en los “campos de filtración” rusos en Ucrania

28/07/2022
0
Share on FacebookShare on Twitter

Humillaciones, palizas, hambre constante, hacinamiento y ninguna asistencia médica. FOTO: EFE/Luis Lidón.

Viena, 28 jul (EFE).- Humillaciones, palizas, hambre constante, hacinamiento y ninguna asistencia médica. Estas son las experiencias que cuentan algunas de las víctimas de los denominados “campos de filtración” que Rusia ha montado en zonas ocupadas de Ucrania.

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE

RSS Feed Generator, Create RSS feeds from URL

RSS Feed Generator, Create RSS feeds from URL

27/09/2024
Trump se reunirá con Zelensky en medio de las tensiones del Partido Republicano por la ayuda a Ucrania

Trump se reunirá con Zelensky en medio de las tensiones del Partido Republicano por la ayuda a Ucrania

27/09/2024

La pesadilla de Ihor Talalay, de 25 años, duró exactamente 88 días y comenzó el 19 de marzo porque a alguien en un control ruso -según relata- no le gustó su aspecto.

Este hombre procedente de Dnipro, al sureste de Ucrania, formaba parte de un grupo de voluntarios que ayudaba a escapar a civiles del asedio ruso de Mariúpol.

Cuando su caravana de coches salía con los refugiados tuvieron que pasar varios controles y un militar ruso retuvo a Talalay. Ahí mismo llegó un primer interrogatorio en el que trataron de buscarle algún vínculo con el ejército ucraniano.

En estos controles, los militares rusos obligan a desnudarse, buscan tatuajes o marcas en la piel, como moratones, que puedan indicar el uso de armas. Además revisan los móviles para encontrar cualquier símbolo nacional o nacionalista ucraniano.

“Comenzaron a golpearme para obtener las respuestas que esperaban de mí. Así estuvieron alrededor de una hora, golpeándome una y otra vez”, cuenta Talalay.

El joven es uno de dos supervivientes de los campos de filtración rusos que ofrecieron su testimonio esta semana en un acto organizado por Ucrania en la sede de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) en Viena.

Además, participaron dos familiares de Serhii Tabachuk, internado en uno de estos campos y del que llevan meses sin tener noticias.

TRES NIVELES

Los cuatro forman parte de un estudio de la ONG ucraniana “Media Initiative for Human Right” (MIHR), que ha documentado la existencia de al menos 18 de estos campos de filtración y estima que por esos centros han pasado ya decenas de miles de ucranianos desde el inicio de la invasión rusa hace cinco meses.

Stanislav Miroshnychenko, un miembro de esa ONG, explica que el proceso de filtración tiene tres etapas diferentes, que van aumentando gradualmente la violencia, desde interrogar y recopilar datos personales a torturar.

Si se “aprueba” el primer interrogatorio se obtiene un papel sellado con la firma del oficial supervisor, de lo contrario se inicia un cautiverio lleno de violencia y presiones.

Miroshnychenko destaca el carácter sistemático de todo el proceso.

La primera etapa tiene lugar en un control de seguridad, donde se revisa documentación y pertenencias, y en caso de sospechar del interrogado se le envía a un primer campo donde se le presiona más física y mentalmente.

En caso de no superar ese segundo grado se le traslada a otro centro de detención o directamente a una colonia penitenciaria, donde los maltratos y las torturas son constantes, incluyendo asesinatos extrajudiciales.

Las autoridades ucranianas han denunciado la detención, el secuestro y la tortura de líderes locales, periodistas, activistas y, en general, de cualquier persona que no sea leal a las ideas del Kremlin y de sus repúblicas títeres.

HAMBRE Y HACINAMIENTO

Para Talalay, el momento más complicado fue su encierro en un centro policial en Donetsk, donde, recuerda, compartió una celda de unos 10 metros cuadrados con una treintena de personas. “Era como estar en una lata de sardinas”, recuerda.

“Toda la comida que nos daban era avena con agua para desayunar y un caldo de sopa el resto del día. Intentan matarte de hambre. El hambre es una constante que te acompaña todo el tiempo”, explica en declaraciones a Efe en Viena.

La pesadilla del joven terminó de la misma forma arbitraria con la que comenzó. Un día, sin mediar explicación, le dejaron marchar y pudo volver a su ciudad.

Rusia califica la mera existencia de campos de filtración como una “mentira”, mientras que las autoproclamadas repúblicas prorrusas de Donetsk y Lugansk niegan la detención de civiles en lo que definen como “centros de recepción”.

Yurii Berezovski, un profesor de música de Starobilsk, en una zona de Lugansk ocupada por Rusia desde marzo, describe una experiencia similar a la de Talalay, llena de palizas, interrogatorios, presiones y humillaciones arbitrarias.

Berezovski pasó el proceso de filtración tres veces, la última incluso en Rusia, donde fue interrogado en una comisaría por tres miembros con pasamontañas del servicio de espionaje ruso FSB.

Cree que su contacto con ONG extranjeras, sobre todo alemanas, despertaron las sospechas de las autoridades prorrusas de Lugansk, que le interrogaron creyendo que era un espía.

“Lo peor es la incertidumbre. Siempre que me dejaban libre me decían que podían volver a por mí. Por eso la tercera vez -cuando me interrogaron en Rusia- me dije que debía huir, algo que acabé haciendo a través de Lituania”, confiesa Berezovski.

Noticias Relacionadas

RSS Feed Generator, Create RSS feeds from URL
INTERNACIONALES

RSS Feed Generator, Create RSS feeds from URL

27/09/2024
Trump se reunirá con Zelensky en medio de las tensiones del Partido Republicano por la ayuda a Ucrania
INTERNACIONALES

Trump se reunirá con Zelensky en medio de las tensiones del Partido Republicano por la ayuda a Ucrania

27/09/2024
Unos 140.000 niños han sido desplazados por los ataques en el Líbano, estima Save The Children
INTERNACIONALES

Unos 140.000 niños han sido desplazados por los ataques en el Líbano, estima Save The Children

26/09/2024
Estados Unidos llama a mantener la presión internacional sobre Venezuela tras controversiales elecciones del 28 de julio
INTERNACIONALES

Estados Unidos llama a mantener la presión internacional sobre Venezuela tras controversiales elecciones del 28 de julio

26/09/2024
Siguiente
Moody’s advierte de riesgos al proyecto hidroeléctrico de México por sequías

Moody’s advierte de riesgos al proyecto hidroeléctrico de México por sequías

Te Recomendamos

Entregan 500 cisternas a familias de Cadereyta

Entregan 500 cisternas a familias de Cadereyta

27/09/2023
El niño hispano “Junic El Famoso” rompe las fiestas infantiles co…

El niño hispano “Junic El Famoso” rompe las fiestas infantiles co…

17/03/2023

Más Populares

  • Alerta de Fraude en Financiera Automotriz Grupo Gest & Motors de…

    Alerta de Fraude en Financiera Automotriz Grupo Gest & Motors de…

    596 compartida
    Share 238 Tweet 149
  • Recorrido Nocturno en la Mansión de «La Maltos» en el Edificio Ipiña: Una Experiencia Única en San Luis Potosí

    590 compartida
    Share 236 Tweet 148
  • San Luis Potosí listo para el Simulacro Nacional 2024

    588 compartida
    Share 235 Tweet 147
  • Déficit de docentes afecta calidad educativa en San Luis Potosí: Urgen soluciones

    588 compartida
    Share 235 Tweet 147
  • Muere conductora de InDriver tras resistirse a un asalto en La Pila

    588 compartida
    Share 235 Tweet 147
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
No Result
View All Result
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES

© 2018 Aldea Política - la Tribu de la Información