AldeaPolitica
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
No Result
View All Result
AldeaPolitica
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
No Result
View All Result
AldeaPolitica
No Result
View All Result

Las recriminaciones a Rusia por los efectos de la guerra ocupan G20 Finanzas

15/07/2022
0
Share on FacebookShare on Twitter

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE

RSS Feed Generator, Create RSS feeds from URL

RSS Feed Generator, Create RSS feeds from URL

27/09/2024
Trump se reunirá con Zelensky en medio de las tensiones del Partido Republicano por la ayuda a Ucrania

Trump se reunirá con Zelensky en medio de las tensiones del Partido Republicano por la ayuda a Ucrania

27/09/2024

Yakarta, 15 jul (EFE). – Los ministros de Economía y Finanzas y los gobernadores de bancos centrales del grupo de las 20 mayores economías (G20) iniciaron hoy una reunión en la isla indonesia de Bali protagonizada por las recriminaciones a Rusia sobre la guerra de Ucrania y su efecto en la seguridad alimentaria global.

Una de las más tajantes durante las jornadas, de carácter híbrido (virtual y presencial) y que se prolongarán hasta el sábado, fue la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, quien acudió en persona a Bali.

Yellen reiteró que Moscú está usando los alimentos como “arma de guerra” en Ucrania tras invadir este país en febrero, lo que está exacerbando las consecuencias de la pandemia de la covid-19 y la crisis climática en la seguridad alimentaria.

“Los que están siendo afectados más directamente son los hogares más pobres de los países más pobres, familias que usan una parte desproporcionada de sus ingresos en comida son forzadas a duros dilemas”, señaló Yellen en un debate celebrado en el marco de la reunión de Finanzas del G20 en Nusa Dua, al este de Bali.

Rusia bloquea la salida de cereales ucranianos en los puertos del mar Negro, un asunto al que se intentó buscar soluciones esta semana en un encuentro entre Rusia, Ucrania, Turquía y la ONU en Estambul (Turquía).

PRESENCIA RUSA

Si bien el titular ruso de Finanzas, Anton Siluanov, participó de manera virtual, al igual que su homólogo ucraniano, Serhiy Marchenko, cuyo país ha sido invitado este año a las reuniones del G20 debido a la guerra, Rusia sí envió una delegación a Bali, encabezada por el viceministro de Finanzas, Timur Maksimov.

“Los oficiales rusos, incluyendo los que participan en esta sesión, deberían reconocer que están contribuyendo a las horribles consecuencias de esta guerra a través de su continuado apoyo al régimen de Putin”, añadió Yellen.

El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, también acusó a Rusia de las consecuencias de la guerra de Ucrania en la economía global, en particular el riesgo de una crisis alimentaria.

“Que no haya dudas: es debido a la guerra de Rusia que la recuperación de la economía global afronta ahora un importante retraso”, señaló Gentiloni.

Un tono acusatorio que secundó este viernes el ministro del Tesoro australiano, Jim Chalmers: “Es la invasión por parte de Rusia lo que ha socavado la seguridad energética y alimentaria y no las sanciones, y por tanto Rusia debe asumir la total responsabilidad por esto”, enfatizó.

NECESIDAD DE CONSENSO

Aunque esta vez no se ha llegado al punto de abril, cuando ministros de Finanzas del G20 salieron de la sala cuando hablaron los representantes rusos, las diferencias entre los asistentes y las tensiones por la guerra de Ucrania son igualmente palpables y dificultarán el objetivo: que se llegue a acuerdos conjuntos.

No lograr que haya un comunicado final consensuado, como desea Indonesia, que preside este año el G20 e intenta tender puentes entre Rusia y Ucrania -su presidente, Joko Widodo, viajó a ambos países hace dos semanas-, “sería catastrófico”, anticipó este viernes la ministra de Finanzas indonesia, Sri Mulyani Indrawati.

El mundo se enfrenta, aseguró, a una “triple amenaza” por la guerra en Ucrania, el encarecimiento energético y la inflación global.

“Alrededor del 60 por ciento de las economías con menos ingresos tienen problemas para pagar sus deudas externas o están a punto de tenerlos”, dijo Indrawati.

Indrawati recordó que en los dos últimos años el número de personas que afrontan inseguridad alimentaria ha pasado de 135 millones, antes de la pandemia de covid-19, a 276 millones actualmente, mientras que el precio del crudo se ha encarecido un 350 por ciento entre abril de 2020 y abril de 2022.

POSIBLES MEDIDAS

Las divisiones del grupo dificultarán tomar decisiones en consenso y de “manera rápida”, como urgió Yellen, al tiempo que hizo un llamamiento a que los países no impongan restricciones a las exportaciones de alimentos ni acumulen existencias.

La secretaria del Tesoro estadounidense también insistió desde Bali en la necesidad de acordar un mecanismo para imponer un tope al precio del crudo ruso que “ayude a los consumidores de todo el mundo” sin tener que incurrir en prohibiciones directas.

Las 20 mayores economías del mundo deberán abordar otros asuntos hasta el sábado, como los desafíos de la crisis climática, la transición ecológica, la sostenibilidad de la deuda y un modelo económico sostenible e inclusivo.

Según los organizadores, asisten al G20 de Finanzas en Bali 120 delegados por teleconferencia y 407 de manera presencial, incluidos 18 ministros de Finanzas y 11 gobernadores de bancos centrales.

El G20 está formado por Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, la India, Indonesia, Italia, Japón, México, el Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía, más la Unión Europea.

Noticias Relacionadas

RSS Feed Generator, Create RSS feeds from URL
INTERNACIONALES

RSS Feed Generator, Create RSS feeds from URL

27/09/2024
Trump se reunirá con Zelensky en medio de las tensiones del Partido Republicano por la ayuda a Ucrania
INTERNACIONALES

Trump se reunirá con Zelensky en medio de las tensiones del Partido Republicano por la ayuda a Ucrania

27/09/2024
Unos 140.000 niños han sido desplazados por los ataques en el Líbano, estima Save The Children
INTERNACIONALES

Unos 140.000 niños han sido desplazados por los ataques en el Líbano, estima Save The Children

26/09/2024
Estados Unidos llama a mantener la presión internacional sobre Venezuela tras controversiales elecciones del 28 de julio
INTERNACIONALES

Estados Unidos llama a mantener la presión internacional sobre Venezuela tras controversiales elecciones del 28 de julio

26/09/2024
Siguiente
López Obrador advierte que aplicará la ley a funcionarios que roben

López Obrador advierte que aplicará la ley a funcionarios que roben

Te Recomendamos

Destina Roberto Cabrera más de 1 mdp a obras urbanas en Santa Ros…

Destina Roberto Cabrera más de 1 mdp a obras urbanas en Santa Ros…

14/08/2023
Alejandro Sanz podría ir a la cárcel por millonaria deuda

Alejandro Sanz podría ir a la cárcel por millonaria deuda

27/10/2023

Más Populares

  • Alerta de Fraude en Financiera Automotriz Grupo Gest & Motors de…

    Alerta de Fraude en Financiera Automotriz Grupo Gest & Motors de…

    598 compartida
    Share 239 Tweet 150
  • Recorrido Nocturno en la Mansión de «La Maltos» en el Edificio Ipiña: Una Experiencia Única en San Luis Potosí

    590 compartida
    Share 236 Tweet 148
  • San Luis Potosí listo para el Simulacro Nacional 2024

    588 compartida
    Share 235 Tweet 147
  • Déficit de docentes afecta calidad educativa en San Luis Potosí: Urgen soluciones

    588 compartida
    Share 235 Tweet 147
  • Muere conductora de InDriver tras resistirse a un asalto en La Pila

    588 compartida
    Share 235 Tweet 147
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
No Result
View All Result
  • INICIO
  • POLÍTICA
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES

© 2018 Aldea Política - la Tribu de la Información